Taeda nació de un sueño. No fue un proyecto coyuntural ni un pasatiempo pasajero: fue la convicción de que, en la Argentina y en la región, hacía falta un espacio para pensar y debatir en profundidad temas que, aunque nos atraviesan a diario, no encontraban un lugar propio en la agenda pública...
Mario Montoto, presidente de Taeda

Dos décadas de ideas, debates y trabajo conjunto

Hace veinte años, Taeda nació de un sueño. No fue un proyecto coyuntural ni un pasatiempo pasajero: fue la convicción de que en la Argentina y en la región hacía falta un espacio para pensar y debatir en profundidad temas que, aunque nos atraviesan a diario, no encontraban un lugar propio en la agenda pública. Así surgió DEF, la revista que marcó el inicio de este camino, con un ADN profundamente argentino pero con una mirada abierta al hemisferio y al mundo.Al comienzo, algunos creyeron que aquella aventura no duraría más que unos pocos meses.

Sin embargo, lo que parecía apenas un intento se transformó en un proyecto colectivo que ya lleva dos décadas de trabajo sostenido. En el corazón de Taeda siempre estuvo esa certeza: los logros nunca son individuales, sino fruto del esfuerzo compartido de un equipo apasionado, diverso y comprometido.

En estos años, nuestra editorial supo dar voz a problemáticas que parecían relegadas: la soberanía en Malvinas y la Antártida, la seguridad y la defensa, la energía, la ciencia, el medioambiente, la innovación tecnológica. Desde el principio nos propusimos tratar estos temas con seriedad y pluralismo, y generar puentes entre especialistas, funcionarios, académicos y ciudadanos.

En 2008 dimos un paso clave con la creación de la Fundación Taeda, que abrió un espacio interdisciplinario para la investigación, la formación y el diálogo. A través de ella organizamos seminarios internacionales junto a universidades de prestigio, como la George Washington University, la Jorge Tadeo Lozano de Colombia, la Universidad Católica Argentina o la Florida International University. Allí, con pluralidad de voces y diversidad de perspectivas, confirmamos que los desafíos del hemisferio solo pueden abordarse con cooperación, respeto y visión compartida.

También impulsamos iniciativas que hoy forman parte de nuestra identidad, como los reconocimientos a personalidades e instituciones que contribuyen a la paz, la ciencia o el desarrollo; o la muestra fotográfica de Malvinas, que recorrió el país entero y sigue conmoviendo a los argentinos.

No puedo dejar de mencionar el papel de nuestras publicaciones y produccionesaudiovisuales, así como la presencia creciente en redes y plataformas digitales. Hemos sabido adaptarnos a los nuevos lenguajes y formas de comunicar, manteniendo siempre la esencia: generar contenidos de calidad, con libertad y sin grietas, como una gran familia en la que conviven generaciones y saberes.Hoy celebramos los primeros veinte años de Taeda con alegría y con gratitud. Celebramos la vida, la amistad y el trabajo compartido. Y lo hacemos con la mirada puesta en lo que viene: un mundo donde la inteligencia artificial, el espacio exterior, los nuevos recursos estratégicos y la ciencia plantean dilemas inéditos. Queremos estar allí y acompañar esas discusiones con la misma pasión y compromiso que nos trajeron hasta aquí.

Decía alguna vez que los objetivos nacen de un sueño. Nosotros supimos soñar, pero también trabajar con convicción y humildad para transformar esos sueños en realidad. Por eso, más que mirar hacia atrás, elegimos mirar hacia adelante. Estoy convencido de que los próximos veinte años, con la ayuda de Dios y la Virgen María, serán aún más apasionantes que los que dejamos atrás.

Mario Montoto, presidente de Taeda

Taeda: El trabajo en equipo

Estamos de festejo. Veinte años no es un número cualquiera y este aniversario merece quedar en el recuerdo. También es un tiempo de reflexión, de valorar el esfuerzo realizado, de recordar los aciertos y errores que nos trajo el devenir de este peculiar siglo, con sus bruscos cambios y la necesidad constante de adaptarse a ellos, a riesgo de perder el rumbo rápido e impiadosamente. 

En nuestro caso, creo que supimos adaptarnos, a veces de manera sencilla y otras con costos complejos, pero en todos los casos, tuvimos una sola idea inmodificable: esto es un trabajo de equipo. Basados en ese concepto, extrajimos la creatividad desde diferentes perspectivas y buscamos la productividad para crecer, fomentando el pensamiento crítico y la reflexión sobre aquellos temas que detectamos como desatendidos en la agenda cotidiana, pero que por su importancia merecían una profundidad diferente.

Esa forma de trabajo estuvo desde el primer día, generada por un marco llamativo de libertad y siempre procurando que por ardua que fuera la tarea, privara la armonía y un clima de trabajo profesional. Prueba de ello es que, en estas dos décadas son ínfimas las personas que siguieron otros caminos, y aun ellos colaboran desde otros lugares y están siempre listos para sumarse a nuestras actividades. En tiempos signados por la volatilidad y el cambio constante, creo que hemos logrado, entre todos, crear un equipo de verdad, donde las habilidades interpersonales siempre suman y superan el lugar de trabajo para formar una familia donde el problema de uno, es el de todos.

El justo festejo, la celebración y las reflexiones del camino recorrido habilitan también a enfocarnos en el futuro. Pretendemos que el proyecto nos sobreviva, siempre en la idea de que tendremos algo que aportar.Decimos esto con humildad pero también con energía, vitalidad y esperanza en los tiempos por venir.

En nuestros primeros días nos guió una frase de García Márquez que usamos casi como marca: “No hay otro planeta donde nos podamos mudar”. Por ese planeta trabajamos comprometidamente y, ahora, que el mañana nos presenta la posibilidad concreta de explorar el espacio, queremos ser parte de ese cambio y luchar por una agenda positiva para toda la humanidad.

A todos los que lo hacen posible: ¡Infinitas gracias!

Gustavo Gorriz, director de Taeda

2005

Revista DEF - El lanzamiento

La cita fue el lunes 12 de septiembre de 2005, en el salón Azul del Senado de la Nación. Allí, con un importante marco, tuvo lugar la presentación en sociedad de la revista DEF, la publicación de la flamentemente creada editorial Taeda S.A.

El Salón Azul del Congreso Nacional fue el lugar elegido para la presentación con más de 400 personas, entre funcionarios del Ejecutivo, legisladores, jefes de las Fuerzas Armadas, representantes del clero y del Gobierno de la Ciudad, empresarios, jueces, periodistas e invitados especiales, asistieron al encuentro en el que reconocidas figuras del ámbito académico disertaron acerca de la realidad internacional y regional.

“Esta publicación es la concreción de un viejo anhelo. Hace años que un grupo de amigos pensábamos que debíamos hacer para promover un debate más amplio sobre temas de defensa, seguridad y desarrollo. Medio ambiente y energía son las otras dos áreas en las que pensamos trabajar. Nos proponemos además la posibilidad de articular seminarios, foros y debates interdisciplinarios y plurales sobre todos los sectores de la región”.
Mario Montono, Editor fundador Revista DEF y Presidente Editorial TAEDA

De izquierda a derecha, el doctor Fabián Calle, la licenciada Mónica Hirst y el director de DEF, Gustavo Gorriz.

“Creo que la revista llega para cubrir un espacio que es muy importante, tratando temas de gran trascendencia que están estrechamente vinculados. En materia de Defensa, porque todos tenemos que proteger los intereses de la Nación; también debemos conocer quiénes son nuestras disponibilidades energéticas y cuál es la mejor explotación de los recursos. Y sobre medio ambiente, todos somos conscientes de que hay que tener extensivo cuidado de los recursos naturales porque su devastación nos puede llevar a un país que quede en la miseria”.
Teniente General Roberto Bendini

“Abordar esta temática me parece muy apropiado para el mundo de hoy, donde las relaciones entre los países deben ser cada vez más francas y solidarias. Y esa confianza se genera a partir de la posibilidad de interactuar entre los distintos países, abordando temas que nos infligen a todos. Creo que esta revista está orientada en ese sentido”.
Almirante Jorge Godoy

José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) entre 2005 y 2015, fue tapa de nuestra primera revista.

La entonces presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, recibió a DEF en Santiago para hablar de la agenda de su gobierno.

El entonces ministro de Defensa, José Pampuro, junto a Mario Montoto, durante el Simposio de Investigación y Producción para la Defensa (Sinprode).

Pampuro visitó el stand de DEF, en el marco de la edición 2005 del Sinprode.

Una postal de la célebre IV Cumbre de las Américas, en Mar del Plata, en la que naufragó el proyecto del ALCA, el área de libre comercio continental impulsada por EE. UU.

El anfitrión, Néstor Kirchner, y el presidente de EE. UU., George W. Bush.

Hugo Chávez se dirige al plenario de jefes de Estado en Mar del Plata.

Lula fue otro de los grandes protagonistas del evento.

2006

Taeda presentó, en el Salón Azul del Congreso, el libro Mosconi, petróleo para los argentinos, una obra de Jorge Alonso y José Luis Speroni que refleja la vida y obra del fundador de YPF.

Con la participación de los destacados historiadores Félix Luna y Luis Alberto Romero, Taeda presentó en el Palais de Glace el libro 200 años: Las Invasiones inglesas.

La llegada de Evo Morales al poder en Bolivia marca un punto de quiebre en la historia del país, con fuerte impacto regional a partir de su política de nacionalización del gas.

En Guatemala, DEF fue testigo de la preocupación de las autoridades por la espiral de violencia generada por el fenómeno criminal de las maras, con epicentro en América Central.

Rigoberta Menchú, la dirigente indígena que ganó el Premio Nobel de la Paz de 1992, recibió a DEF en su casa de Guatemala y dio su mirada sobre los problemas de exclusión social, violencia y desigualdad que sufre toda la región.

En Brasil, la reelección de Lula marcó la consolidación de su proyecto político y de un liderazgo que lo convirtió en un referente de la izquierda regional.

En julio de 2006, iniciamos nuestro ciclo DEFTV, con la conducción de Luis Valmaggia y la participación de nuestro equipo periodístico, primero en la señal de cable Metro y, a partir de 2007, en América 24.

Por nuestros estudios pasaron, entre otras personalidades, el entonces vicepresidente Daniel Scioli; el diputado nacional y excanciller, Rafael Bielsa; y la intelectual española Pilar Rahola, además de prestigiosos analistas locales e internacionales.

2007

En ocasión del 25.° aniversario del conflicto del Atlántico Sur, Taeda lanza el libro Malvinas, un reportaje visual, una recopilación de fotos, muchas de ellas inéditas, de cinco reporteros gráficos que cubrieron la guerra: Rafael Wollmann, Eduardo Farré, Román von Eckstein, Juan Sandoval y Osvaldo Zurlo.

El excapitán del ARA General Belgrano, Héctor Bonzo, visitó la muestra.

La muestra fotográfica “Malvinas: retratos de un sentimiento” inicia en Plaza San Martín una recorrida que la lleva a visitar distintas ciudades del país, haciendo honor a los veteranos de guerra y a los caídos en el Atlántico Sur.

Dialogamos en Buenos Aires con el almirante James Stavridis, jefe del Comando Sur, quien aborda la amplia gama de temas de la agenda regional, desde el narcotráfico y el crimen organizado, hasta el peligro de la erosión de las instituciones democráticas.

DEF visitó el estratégico Canal de Panamá, el paso interoceánico que enfrenta nuevos desafíos de infraestructura, en el marco del respeto a un modelo de desarrollo sostenible.

Dialogamos con sus autoridades y con el entonces presidente del país centroamericano, Martín Torrijos, hijo del mítico general Omar Torrijos, que firmó los acuerdos de transferencia de la soberanía del canal con Jimmy Carter.

El entonces vicepresidente y futuro gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, recibió a DEF en su despacho del Senado para hablar de sus propuestas para gestionar el principal distrito del país.

El narcotráfico y el drama de los jóvenes que caen víctimas del paco, un residuo de la pasta base de cocaína, fueron dos grandes flagelos en los que DEF hizo foco a partir de una cobertura desde Perú y de una recorrida por el Conurbano bonaerense.

Con la participación de autoridades nacionales, provinciales y representantes del sector público y privado, Taeda presentó, en el Salón Azul del Senado, el libro 2010: una agenda para la región, compilado por Fabián Bosoer y Fabián Calle y con la contribución de académicos y analistas de toda América Latina.

2008

Conocimos de cerca en Río de Janeiro el accionar del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE) de la Policía carioca, que lucha contra la violencia narco en esa gran urbe brasileña, y visitamos la favela Rocinha, una de las más grandes del país

La exitosa operación de liberación de Ingrid Betancourt, tras más de seis años en cautiverio, puso el foco en el drama de los secuestrados y el conflicto interno en Colombia.

Al mismo tiempo, DEF visitó Bogotá para reflejar el éxito del modelo económico de un país dinámico y abierto al mundo, que busca dejar atrás la violencia.

La llegada al poder de Barack Obama, en medio de una crisis sin precedentes, rompe los moldes de la política tradicional estadounidense.

El primer afroamericano en la Casa Blanca llega con un mensaje de renovación de la política y cercano a los jóvenes.

En Asunción, DEF entrevistó al flamante presidente de Paraguay, el exobispo Fernando Lugo, que logró romper seis décadas de hegemonía del Partido Colorado y plantea una nueva agenda para el país.

Con más de 800 invitados, DEF lanzó en el Palais de Glace su nueva obra, Samurai, que indaga en la cultura de estos guerreros ancestrales japoneses y su código de honor.

En 2008, DEF-TV inició un nuevo ciclo en C5N, con la conducción de Muriel Balbi y la participación especial de Tomás Bulat, Fabián Calle y Susana Rigoz.

Durante esta nueva etapa, que se prolongó hasta 2012, abordamos la complejidad de la coyuntura nacional y regional, y realizamos coberturas especiales en distintos países de nuestro continente, entre ellos Brasil, Colombia, Perú, Chile y El Salvador, donde nos detuvimos en el fenómeno de las maras y visitamos una de las cárceles que alojan a los miembros de estas temibles pandillas.

2009

Cumbre de las Américas de Trinidad y TobagoEn la primera cita hemisférica desde su llegada al poder, Barack Obama participa en Trinidad y Tobago de la quinta Cumbre de las Américas. DEF y DEF-TV asisten al evento y lo reflejan en sus distintas coberturas.

Invitado especialmente por Taeda, el ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, brinda una conferencia en el Palacio Balcarce, de la que participan funcionarios, diplomáticos y representantes del sector público y privado de nuestro país.

La revista DEF y su programa DEF-TV, emitido en la señal de cable C5N, entrevistan a Nelson Jobim en Brasilia.

Por primera vez en la historia, el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN), la antigua guerrilla salvadoreña, llega al poder.

DEF es testigo del fenómeno y dialoga con el nuevo presidente, Mauricio Funes.

DEF visitó la sede del Comando Sur, en Miami, y entrevistó a su jefe, el general Douglas Fraser, y al más alto cargo civil dentro de esa estructura militar, el asesor político Paul Trivelli.

Desde El Salvador, DEF describe el temible fenómeno de las maras centroamericanas desde sus entrañas.

Visitamos el centro penal de Quezaltepeque y dialogamos con los protagonistas de este drama que azota la región.

Shimon Peres en Argentina El presidente de Israel, Shimon Peres, viaja a la Argentina, en el marco de su gira regional.

El dirigente, quien fue Premio Nobel de la Paz en 1992, participa también en eventos organizados por la Cámara de Comercio Argentina-Israelí (CCAI) y Taeda.

2010

Festejos del Bicentenario

Más de seis millones de argentinos copan la avenida 9 de Julio para participar de los multitudinarios festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo.

Jefes de Estado de toda la región se suman al festejo, que adquiere un fuerte tono latinoamericano y federal, con espacios de exposiciones de las 23 provincias.

DEF recorrió la Sierra de la Macarena, acompañando a la Fuerza Conjunta Omega de las Fuerzas Armadas Colombianas, que combate a las FARC y a otros grupos narcoterroristas en la zona.

Entrevista a Antonio Navarro Wolff, antiguo comandante de la guerrilla colombiana del M-19, dejó las armas y abrazó la institucionalidad democrática.

Desde la gobernación de Nariño, se convirtió en un referente de la lucha por la paz y el fin del conflicto armado en Colombia.

Lanzamiento Fundación TAEDA

Con el foco puesto en los futuros dirigentes y el debate profundo sobre las políticas estratégicas del país, se presenta en sociedad la Fundación Taeda, presidida por Mario Montoto.

El acto inaugural tuvo lugar en La Rural, con la presencia de 500 invitados pertenecientes al ámbito político, empresarial, universitario y de los medios de comunicación.

Seminario en Washington

En su debut internacional, la Fundación TAEDA organiza, junto a la George Washington University, el seminario “El Hemisferio Americano: Desafíos para el Desarrollo y la Seguridad”, en la capital de EE. UU.

Participan actores relevantes en la toma de decisiones de la principal potencia del planeta, encabezados por el subsecretario de Defensa para Asuntos Hemisféricos, Frank Mora, e importantes líderes del ámbito académico, civil y militar.

Desayunos Económicos

Organizado por Mecum Comunicación y Servicios y Taeda, se desarrolló el ciclo “Análisis de Coyuntura y Previsiones de Corto Plazo”, una serie de encuentros con funcionarios, economistas, consultores y analistas de primer nivel para reflexionar sobre la actualidad económica.

Los encuentros estuvieron conducidos por el recordado Tomás Bulat y, entre los expositores, se contaron personalidades de la talla de Hernán Lacunza, Dante Sica, José María Fanelli, Orlando Ferreres y Miguel Peirano, entre otros.

2011

Entrevista a Eduardo Frei

Invitado especial de DEF y de Taeda, el expresidente de Chile, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, visitó nuestro país y fue entrevistado por nuestro medio y por el programa DEF-TV.

Fundación TAEDA: Concurso Tesis inéditas

Con el objetivo de generar un debate profundo y soluciones a los grandes desafíos de nuestro país, la Fundación Taeda lanza el concurso de tesis inéditas, focalizado en cinco áreas estratégicas: recursos hídricos, energía nuclear, hidrocarburos, minería y recursos antárticos.

Lanzamiento del libro “Otra oportunidad”

Taeda presenta, en el Palacio Balcarce, el libro Otra oportunidad: la Argentina en un mundo bipolar, en el que el autor, Luis Rosales, analiza el lugar de nuestro país en el nuevo contexto internacional.

DEF en Israel

En la tierra de las startups, DEF es testigo del milagro de Israel, un país que, a pesar del entorno hostil, ha logrado consolidar una economía pujante y convertirse en líder en innovación y desarrollo tecnológico.

Una historia de éxito que demuestra la resiliencia del pueblo judío y la importancia de la articulación entre el sistema científico nacional y el sector privado.

Los desafíos de Perú

DEF analiza desde Perú los principales desafíos del nuevo gobierno de Ollanta Humala, flamante ganador de las elecciones presidenciales, que dirigirá un país con una economía sólida desde el punto de vista macroeconómico, pero con grandes deudas sociales.

2012

30º aniversario de la guerra de Malvinas

En el marco de la conmemoración del 30º aniversario de la guerra de Malvinas, Taeda organizó una serie de eventos, que incluyeron el regreso a las islas del reportero gráfico Rafael Wollmann, único argentino que se encontraba en el territorio el 2 de abril de 1982, cuando se produjo el desembarco argentino.

Los fotógrafos de Malvinas: Román von Eckstein, Néstor Farré, Rafael Wollmann y Juan Sandoval.

TAEDA y la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) organizan en el Palais de Glace la muestra multimedia “Malvinas. Arte, documento, historia, memoria y actualidad”

Una colección de 48 obras de arte, fotografías y videos.

30° aniversario de la guerra de Malvinas

En la continuidad de su recorrido federal, la muestra “Malvinas: retratos de un sentimiento” llega a Ushuaia, donde se presenta en el acto oficial en memoria de la guerra.

Una copia exacta de la muestra fue donada por Taeda para que quedara emplazada de manera permanente en la plaza central de la ciudad austral.

Con la participación de la viceministra de Ciencia y Tecnología, Ruth Ladenheim, y representantes del mundo académico, empresarial y político, la Fundación Taeda entregó los premios a los cuatro ganadores del concurso de tesis inéditas en las áreas de recursos hídricos, energía nuclear, hidrocarburos y minería.

El evento tuvo lugar en el Palacio Balcarce.

La Fundación Taeda organizó durante el año una serie de desayunos de trabajo sobre temas estratégicos

Con la participación de expositores de renombre, como el politólogo italiano Gianfranco Pasquino, el diplomático argentino Rafael Grossi —entonces jefe de Gabinete del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)—, además de representantes de la academia y autoridades nacionales y provinciales.

Desde Moscú, presentamos un informe especial de DEF que da cuenta de la nueva realidad del país conducido con mano de hierro por Vladimir Putin.

Sus desafíos internos, su proyección geopolítica y las demandas de la población, que vivió la traumática transición de la Unión Soviética a una Federación Rusa que hoy busca consolidarse como potencia internacional.

Recorrimos, en San Carlos de Bariloche, la sede de INVAP, la empresa de base tecnológica más importante de nuestro país y responsable de la producción de reactores nucleares de investigación y de la fabricación de satélites y radares de última generación.

Dialogamos con sus autoridades y conocimos de cerca el exitoso modelo que exporta desarrollos argentinos al mundo.

2013

La Fundación Taeda organiza en Bogotá, junto con la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el seminario “Seguridad regional en América Latina: retos y perspectivas para el siglo XXI”, con participación de expertos locales y de todo el continente.

DEF estuvo presente en la feria Latin America Airspace & Defense (LAAD), que reúne a las mayores empresas del sector aeroespacial de la región y el mundo y donde se presentan los últimos adelantos tecnológicos.

Los vehículos aéreos no tripulados se están convirtiendo en una de las armas preferidas por EE. UU. en su lucha global contra el terrorismo.

Su alta efectividad y bajo costo han transformado los drones en la nueva opción del Pentágono.

El mapa del narcotráfico pone a América Latina entre las zonas más calientes del globo.

Desde la ruta de la cocaína hasta las nuevas drogas sintéticas, ningún país queda a salvo de este emporio multinacional del delito.

En el primer viaje al exterior de su pontificado, Francisco visita Río de Janeiro para participar de la Jornada Mundial de la Juventud.

Un baño de multitudes, que demostró el carisma del Papa argentino.

2014

Invitado por Taeda, el excanciller y entonces ministro de Defensa de Brasil, Celso Amorim, presenta en Buenos Aires el libro Breves narrativas diplomáticas, publicado por nuestra editorial.

El evento se realizó en el auditorio de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), con gran participación de representantes de todo el arco político, diplomáticos y exponentes del sector privado.

En diálogo con DEF, Celso Amorim, uno de los artífices del proceso de integración y firmante del Tratado de Asunción que fundó el Mercosur, se refiere al lugar de Brasil en el nuevo escenario internacional y repasa los hitos de su carrera diplomática.

Se desarrolla, en el Auditorio de la Universidad Católica Argentina (UCA), el seminario “El Hemisferio Americano: Desafíos para el Desarrollo y la Seguridad”

Organizado por la Fundación Taeda, en conjunto con la AMIA, la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Colombia y la ONG brasileña Viva Río.

Participan funcionarios públicos del país y de toda la región, académicos y representantes de las fuerzas de seguridad.

El estado de Río de Janeiro se ha convertido en una referencia para entender la forma eficaz de combate al crimen organizado y la lucha contra el narcotráfico en las favelas.

Dialogamos con el secretario de Seguridad Pública, José Mariano Beltrame, responsable de llevar adelante esta profunda transformación.

Recorrimos las calles de la ciudad con el BOPE, la fuerza de élite de la Policía Militar de Río de Janeiro.

El BOPE se encarga de enfrentar la criminalidad organizada y las manifestaciones más violentas del delito en esta gran urbe brasileña.

Anticipando la escalada en el conflicto, nuestra enviada especial Patricia Lee Wynne describe la situación en Kiev y en Moscú tras la revuelta del Euromaidán

Relató la caída del gobierno prorruso en Ucrania y la anexión de la península de Crimea por parte del Kremlin.

2015

En el marco de una jornada académica, organizada conjuntamente por Taeda y la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) en esa casa de estudios, un grupo de funcionarios y especialistas nacionales e internacionales analizan el impacto de la criminalidad en el ciberespacio.

En un seminario organizado por Taeda y la Fundación de Investigaciones en Inteligencia Financiera (FININT), los mayores expertos locales y de la región expusieron sobre cómo prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo en Argentina y América Latina.

Acompañamos a la Gendarmería Nacional a los límites más recónditos del país, donde sus efectivos llevan adelante su misión fundamental: proteger nuestras fronteras.

Visitamos la Estación Terrena Benavídez, donde opera el Arsat-1, primer satélite de telecomunicaciones enteramente diseñado, desarrollado y construido en el país. Uno de los hitos más importantes de la historia tecnológica argentina.

2016

Con una multitudinaria celebración en el Campo Argentino de Polo, Taeda festeja sus diez años, en un evento que reúne figuras del ámbito político, diplomático, militar, del sector académico, científico y empresarial.

Taeda presenta en Buenos Aires el libro La vida pide coraje, del periodista brasileño Ricardo Batista Amaral, sobre la biografía política y personal de la entonces presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. El acto tiene lugar en el auditorio de la librería El Ateneo Grand Splendid, con la presencia del analista brasileño Hélio Doyle y del periodista argentino Guido Nejamkis.

Se entregan los Reconocimientos Taeda a la Paz en el Mundo, que tienen entre sus galardonados al premio nobel y expresidente del Estado de Israel, Shimon Peres; al exmandatario sudafricano Nelson Mandela; así como al secretario de Seguridad de Río de Janeiro, Mariano Beltrame; y el Hospital Reubicable de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), representado por el director general de Salud de la FAA, brigadier Eduardo Daghero.

Dialogamos con referentes del ámbito de la ciencia argentina, como Diego Golombek, Sandra Díaz, Alberto Kornblihtt, María Isabel Colombo y Alicia Dickenstein.

Verdaderas eminencias en distintos campos del saber que defienden con orgullo el modelo de investigación nacional.

La Expedición Argentina al Polo Norte 2016 plantó nuestra enseña nacional en el vértice más boreal del planeta.

Dialogamos con el equipo liderado por el general Víctor Figueroa y el suboficial mayor Luis Cataldo, quienes tienen el orgullo de haber alcanzado ambos polos geográficos.

2017

En el Regimiento de Granaderos a Caballo, Taeda presenta, junto a la Sociedad Militar Seguro de Vida, el libro Cruce de los Andes, que describe la heroica gesta del general San Martín a través del género de la novela gráfica.

En un acto que tiene lugar en el Congreso de la Nación, Taeda presenta el libro El agua, la traducción al castellano del best seller Let There Be Water, del abogado, activista y emprendedor estadounidense Seth Siegel.

Participan del evento autoridades del ámbito público y privado nacional y regional, entre ellos el entonces ministro de Ambiente, Sergio Bergman, y el embajador de Israel en nuestro país, Ilan Sztulman.

Con la presencia de destacados juristas y expertos locales e internacionales, Taeda y la Fundación de Investigaciones en Inteligencia Financiera (FININT) organizan en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires un nuevo seminario sobre lavado de activos, crimen organizado y financiación del terrorismo.

En pleno proceso de repotenciación y extensión de vida, visitamos la central Embalse, en la provincia de Córdoba, testimonio de la excelencia del sector nuclear argentino y su ubicación en la élite internacional.

Convocados por el Ministerio de Cultura de la Nación, en el marco del evento “Ideas”, científicos, intelectuales y exponentes del ámbito cultural de todo el mundo se dan cita en Buenos Aires.

DEF dialoga con intelectuales de la talla de Bernard HenriLévy, Gérard Biard, Tariq Ramadan, Azar Nafisi, Sergio Ramírez, Charles Villa-Vicencio, David Rieff, Kevin Esvelt y Julia Shaw.

2018

Argentino, hijo de inmigrantes eslovenos, el padre Pedro Opeka desarrolla desde hace más de 40 años su misión pastoral en Madagascar.

Afectado por la situación de miseria en las barriadas más relegadas del país, fundó Akamasoa, una ONG con la que rescató a más de 500.000 personas de la pobreza absoluta. Dialogamos con él en su visita a nuestro país.

G20 en Argentina

En un mundo fragmentado y con una gobernabilidad internacional en crisis, Argentina presidió el G20 y recibió a los líderes del bloque, que se reunieron por primera vez en Sudamérica. DEF siguió de cerca la Cumbre, que tuvo lugar en Buenos Aires.

En el marco de la celebración de sus 10 años, la Fundación Taeda hace entrega de los Reconocimientos “Aportes a la Ciencia y la Tecnología”.

Participan del evento los ministros de Ciencia, Lino Barañao; de Educación, Alejandro Finocchiaro; y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman.

Entre los premiados, se encuentran el bioquímico Gabriel Rabinovich, el médico Enrique Mesri, la médica neonatóloga Lilian Corra y los integrantes de la Fundación Ecoinclusión de Córdoba y del Club de Robótica de las Escuelas ORT.

También recibe un reconocimiento el médico psiquiatra Martín Bourdieu, psiquiatra y subdirector general del Centro de Salud “Veteranos de Malvinas”.

DEF visitó Río de Janeiro, en el marco de la intervención federal de la seguridad de ese estado, decretada por el presidente Michel Temer.

Cómo es el trabajo que realizan las Fuerzas Armadas en el marco de las operaciones de garantía de la ley y el orden en territorio carioca.

En una visita a la sede del Comando Sur, en el corazón de Miami-Dade, DEF conoce de cerca el funcionamiento del organismo militar estadounidense encargado de su política de defensa en América Central, el Caribe y Sudamérica.

En diálogo con DEF, el jefe del Comando Sur, almirante Kurt Tidd, hace un balance de los desafíos enfrentados a lo largo de su gestión y muestra su preocupación por el avance de China en el continente.(página 69)

2019

Con el objetivo de reunir a expertos capaces de analizar los riesgos y desafíos que enfrenta la región en materia de seguridad y orden público, las fundaciones Taeda y FININT lanzan en Buenos Aires la Hemisphere Security Network, en un evento con la participación de autoridades, funcionarios del poder político, magistrados, fiscales y especialistas de toda la región.

En un mano a mano con DEF, el jefe del Comando Sur, almirante Craig Faller, se refiere a la crisis venezolana y a la influencia de potencias extrarregionales, como Rusia, China e Irán, en América Latina.

La visita a nuestro país de Peter Tabichi, docente que revolucionó la educación en su país, Kenia, y recibió el Premio Global a la Enseñanza, nos permite dialogar con él sobre los desafíos de los maestros en el siglo XXI.

Con una economía diversificada y en plena expansión, un mercado inmobiliario en auge y la creciente afluencia de inversiones latinoamericanas, Miami se ha convertido en una de las mejores ciudades para emprender en EE. UU.

El boom de la Ciudad del Sol y su influencia en el empresariado latino de la Florida.

En un diálogo a fondo con DEF, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, habla de todos los temas que marcan la agenda de la región.

Sin pelos en la lengua, afirma que el régimen de Nicolás Maduro es responsable de crímenes contra la humanidad y subraya su connivencia con el crimen organizado internacional.

2020

La pandemia de COVID-19, declarada como tal por la Organización Mundial de la Salud (OMS), provoca medidas de distanciamiento social y cierre de actividades en todo el planeta, con su consecuente impacto en la economía.

Las medidas de distanciamiento social, suspensión de actividades, restricciones a la movilidad entre ciudades y uso obligatorio de tapabocas se convierten en una realidad cotidiana.

El combate a la pandemia en Argentina

Las FF. AA. argentinas asumen un rol clave en la gestión de la crisis provocada por el COVID-19.

En Córdoba, DEF es testigo de la experiencia desarrollada por el Centro de Operaciones de Emergencia, con sede central en la capital provincial y terminales en distintos puntos del distrito.

También recorremos las islas del Paraná, a bordo del ARA King de la Armada, en el marco de un operativo desarrollado por el Estado Mayor Conjunto (EMCO).

Presentación del libro “Defensa hemisférica”

En el pleno respeto de las restricciones aún vigentes en nuestro país y la región, Taeda lanza su libro Defensa hemisférica: agenda para un tiempo de cambio.

Con un novedoso evento en línea del que participan las autoridades de la editorial y autores de los distintos capítulos de la obra.

La protección del Mar Argentino

La presencia de buques extranjeros al borde de la milla 200 del mar argentino y la depredación de nuestros recursos pesqueros forman parte de una problemática indisolublemente vinculada a nuestra soberanía nacional.

2021

DEF entrevista al almirante Craig Faller, jefe del Comando Sur, en su segunda visita a nuestro país.

Los desafíos de la pandemia, el crimen organizado transnacional y la amenaza de potencias extrarregionales, como Rusia y China, en el centro de la agenda.

Superado el momento más duro de la pandemia, distinguimos con el Reconocimiento Taeda al personal de la salud de nuestro país, en la figura de la mayor enfermera Carina Ríos, jefa de Circuitos Críticos del Hospital Militar Central.

En ese mismo acto, Taeda realizó una importante donación de equipamiento e insumos para atender las necesidades sanitarias de la pandemia.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, participó del acto.

Con la participación de académicos, funcionarios diplomáticos y autoridades del Ministerio de Defensa, Taeda presenta la nueva obra Ciberdefensa.

Claves para pensar una estrategia de soberanía nacional, que aporta una mirada original al debate sobre una cuestión estratégica para nuestro país y el mundo.

Un equipo de DEF viaja a Honduras, en pleno proceso electoral, y dialoga con actores políticos, sociales y empresariales para entender la realidad de un país que ha sufrido décadas de violencia del crimen organizado y el narcotráfico.

Presenciamos el trabajo de la Fuerza Antimaras, una unidad policial especializada en combatir el flagelo de las pandillas y el crimen organizado.

2022

El auditorio de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) es sede de la presentación del libro Malvinas 40 años.

Testimonios sobre la guerra del Atlántico Sur, que reúne entrevistas a 22 protagonistas civiles y militares del conflicto del Atlántico Sur.

Participan las máximas autoridades del Ministerio de Defensa, encabezado por Jorge Taiana, miembros de las FF. AA. y autoridades del ámbito nacional y provincial.

“Malvinas: Cuatro Viajes”

Con la participación de veteranos de guerra, los ministros del Interior, Wado De Pedro, y de Defensa, Jorge Taiana, y los jefes de las FF. AA. y de las fuerzas de seguridad, Taeda presenta, en el Campo Argentino de Polo, el libro Malvinas. Cuatro viajes, de Rafael Wollmann.

Rafael Wollmann, el único argentino que fue testigo del desembarco de nuestro país en las islas en abril de 1982, visitó Malvinas en cuatro oportunidades y reflejó sus vivencias y las imágenes captadas por su cámara en el nuevo libro de Taeda.

Conmemoración a los caídos en Malvinas

Taeda participó del acto central en conmemoración a los caídos en el Cenotafio de Plaza San Martín con la muestra itinerante “Malvinas, retratos de un sentimiento”.

DEF en Washington

Las elecciones de medio término en EE. UU. confirman el panorama de un país dividido y una sociedad cada vez más polarizada de cara a las presidenciales de 2024.

Un informe especial de los enviados de DEF desde Washington.

Reconocimientos TAEDA

La nueva edición de los Reconocimientos Taeda se centra en el trabajo de civiles y miembros de las FF. AA. y de seguridad argentina en Malvinas. Son distinguidos Raúl Ibáñez (Prefectura Naval), Liliana Colino (Fuerza Aérea), Luis Ardaya (Armada), Ricardo Spadaro (Gendarmería Nacional), Horacio Sánchez Mariño (Ejército) y el propio Rafael Wollmann.

2023

DEF en Malvinas

Un equipo de DEF viaja a las islas para retratar los ecos de la guerra y la vida actual en el archipiélago, acompañando a un grupo de investigadores del proyecto “Los rostros y la savia de la guerra de Malvinas”, junto a veteranos del conflicto del Atlántico Sur.

Fragata Libertad

Un equipo de DEF navegó en el buque escuela de la Armada Argentina y pudo conocer todos los secretos de esta histórica nave.

DEF en la Antártida

Una crónica en primera persona para retratar cómo viven y trabajan nuestros compatriotas en el sexto continente.

Presentación del libro “Homicidio”

Taeda y la asociación civil Usina de Justicia presentan en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires el libro Homicidio. El círculo íntimo de las víctimas, con la participación de su autora, la jurista franco-canadiense Catherine Rossi.

Muestra Malvinas en el Congreso

Gracias al esfuerzo conjunto de la Fundación Taeda y de la Dirección General de Cultura de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, se exhibieron las muestras fotográficas “Malvinas, retratos de un sentimiento” y “Malvinas, cuatro viajes” en el anexo del Palacio Legislativo.

El entonces Centro Cultural Kirchner (CCK) –actual Palacio Libertad– fue sede de un evento de gran trascendencia en los vínculos bilaterales entre Argentina e Israel

Se firman de convenios de asistencia técnica y diseño de políticas hídricas entre la compañía israelí Mekorot y las provincias de Santiago del Estero, Catamarca, Formosa, Santa Fe, Río Negro, Santa Cruz y La Pampa, que se sumaron a los ya suscriptos con San Juan y Mendoza.

El trabajo de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí (CCAI), presidida por Mario Montoto, y del Consejo Federal de Inversiones, a través de su secretario general Ignacio Lamothe, fue fundamental para la concreción de estos acuerdos.

2024

Mario Montoto, presidente de Taeda, dirige su discurso de apertura de la 9.ª Cumbre de Seguridad Hemisférica, organizada junto a la Florida International University (FIU) en Miami.

El evento contó con la presencia de destacados oradores, funcionarios, representantes del sector público y privado y miembros de las Fuerzas Armadas de EE. UU. y otros países del continente.

Mario Montoto junto al equipo de la Fundación Taeda, integrado por Juan Ignacio Cánepa, Yanina Kogan y Maia Bornsztein.

DEF entrevistó a la jefa del Comando Sur, la general Laura Richardson, durante una de sus visitas a la Argentina, en 2024.

En Bariloche, visitamos la sede de INVAP, la empresa líder en desarrollos de alta tecnología del sector nuclear y satelital argentino.

Estuvimos a bordo del portaaviones nuclear estadounidense USS George Washington, durante los primeros ejercicios conjuntos de las Armadas de EE. UU. y Argentina en 14 años.

La presentación del libro Next, una breve historia del futuro, del emprendedor israelí Avi Jorisch, tuvo lugar en el Predio de La Rural, en un evento muy concurrido.

Gustavo Gorriz, director de DEF, junto a Teté Coustarot, quien tuvo a su cargo la conducción del evento en La Rural.

Mario Montoto destacó el trabajo de la Fundación Taeda, que convocó, en la presentación, a autoridades del mundo político y diplomático y a representantes del sector público y privado del país.

El jefe del Comando Espacial de EE. UU. visitó Argentina y DEF fue el único medio en entrevistarlo. Se refirió a las oportunidades de integración que hay en uno de los sectores más calientes en el ámbito internacional.

El presidente de Taeda, Mario Montoto, recorrió el kibutz Be’eri, uno de los blancos elegidos por Hamás para perpetrar la masacre del 7 de octubre de 2023.

Los impactos de bala sobre una pared y un mensaje escrito a mano por los supervivientes de uno de los días más oscuros de la historia de Israel.

El memorial erigido en homenaje a los 340 jóvenes asesinados en Re’im, durante el ataque de Hamás en el festival de música electrónica Nova.

DEF cubrió los detalles del proceso de adquisición de los nuevos aviones caza F16, comprados a Dinamarca, que permitieron a la Fuerza Aérea dar un paso fundamental hacia la modernización de sus capacidades.

2025

En el Salón Verde de la Facultad de Derecho de la UBA, Diana Cohen Agrest y María Jimena Molina presentaron Nuevos paradigmas para la Justicia Penal: hacia una era con perspectiva de víctima, editado por Taeda.

Además de las autoras, participaron como oradores el director del Centro de Estudios sobre Seguridad Hemisférica de la UBA, Juan Félix Marteau, y el presidente de Taeda, Mario Montoto. La actividad contó con la presencia de importantes autoridades del ámbito judicial, político y académico

La Fundación Taeda firma un acuerdo de cooperación con la Secretaría de la Organización de Estados Americanos (OEA)

Se realizó con el objetivo de promover iniciativas conjuntas en áreas estratégicas, como la seguridad hemisférica, el desarrollo sostenible, la ciberseguridad, la innovación digital y la lucha contra la delincuencia organizada transnacional.

La Fundación Taeda entregó el Reconocimiento Taeda 2025 al Dr. Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), por su inquebrantable vocación por la paz y la seguridad global.

Asimismo, se entregaron distinciones a dos figuras clave en el ámbito científico y tecnológico argentino: Demian Reidel y Carlos Terrado.

En el contexto de las reiteradas amenazas chinas y sus provocaciones a lo largo del estrecho, DEF visitó la isla de Taiwán, considerada por Pekín como una “provincia rebelde” y protagonista de un milagro económico que la ha convertido en un actor central en la cadena global de suministros de alta tecnología.

Con la presencia de más de 80 expertos de todo el continente, Taeda y la Florida International University (FIU) coorganizaron la décima edición de la Conferencia de Seguridad Hemisférica en Miami. n Entre los distintos paneles, destacó uno organizado y moderado por Taeda sobre el Atlántico Sur y la Antártida.

Al cabo de doce años de pontificado, Francisco deja un signo indeleble en la historia contemporánea de la Iglesia Católica, con su mensaje ecuménico de paz y respeto entre los distintos credos y comunidades.

Con impronta propia y su historia de pastor entre los más necesitados en las profundidades del Perú, el Papa León XIV promete continuar el compromiso social de Francisco y su mensaje de apertura a las periferias del planeta.

Gracias a todos nuestros auspiciantes, que confiaron y apoyaron nuestras iniciativas a lo largo de estos 20 años

Presidente: Mario Montoto

Director: Gustavo Gorriz

Revista DEF

Fundación TAEDA

REVISTA DEF

Jefe de Redacción
Juan Ignacio Cánepa

Columnistas
Andrea Estrada
George Chaya
Cecilia Chabod
Maia Bornsztein
Fabián Calle
Horacio Sánchez Mariño
Hugo Miguel
Ricardo Sáenz
Sergio Skobalski

Coordinación de Redacción
Francisco Reyes

Redacción

Mariano Roca
Susana Rigoz
Patricia Fernández Mainardi
Dolores Barón
Nataniel Peirano
María Luz Stella
Florencia Illbele
Carlos Toppazzini

Arte y Diseño
Lola Epstein
Sofía Vilá
Virginia Gallino


Plataformas Digitales y Audiovisuales

Fernando Villarroel
Lucas González
Agustín Gutiérrez

Fotografía
Fernando Calzada
Giovanni Sacchetto
Martín Gallino

Ilustración
Sebastián Dufour
Alejandra Lagos
Marcelo Elizalde
María Licciardo

Corrección
Gladys Berisso
Andrea Estrada
María Belén Benavides

Administración
Alejandro Montoto
Andrea Botta

Recepción
Laura Pérez Consoli
Silvia Sitlionij

Directora Ejecutiva
Yanina Kogan

Secretario Académico
Juan Ignacio Cánepa

Coordinadora
Maia Bornsztein

Secretario
Daniel Fernando Karlsson

Tesorero
Federico Dolfijs

Director de Asuntos Internacionales
Fabián Calle

Asesor en Crimen Transnacional
Douglas Farah

FINMECCANICA / BANCO PROVINCIA /PRESIDENCIA DE LA NACIÓN / AA2000 /ELECTROINGENIERIA / LOTERIA DE LA PCIA
DE BUENOS AIRES / EDENOR / SOCIEDADMILITAR SEGURO DE VIDA / BAT / PUENTE/ NOBLE / TBA / FATE / ARBA / CODESUR
/ NEC / IGI / FEDERAL SERVICE / ESSOPETROLERA / MACRO / LA CAJA DE AHORRO Y SEGURO / PRESTIGIO / SHERATON PILAR /
/ UNIVERSAL ASSISTANCE / FIAT /SECTOR PRIVADO DE LAS AMÉRICAS / FIDAE/ MUNDIAL / DTP CONEXION GRÁFICA/MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS/ INTERACCION / INGLE LKW SRL / AESA/ INFOBAE / BODEGAS SELECCIÓN /TRANSPORTE PLAZA / OCASA / AEROLINEASARGENTINAS / GOBIERNO DE LA PROVINCIADE BUENOS AIRES / GOBIERNO DEL CHUBUT/ UNTREF / CHENYI / IMPORAM / GOBIERNODE NEUQUÉN / TELECOM / AGMEN / ISHI /FERROVIAS / UNIVERSIDAD NACIONAL DEAVELLANEDA / CÁMARA ARGENTINA ISRAELÍ/ GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOSAIRES / FABRICANTES ARGENTINOS DE COCA-COLA / CABRALES / FERNANDEZ PRIETO & ASOCIADOS / GRUPO AYUDA MÊDICA
/ VISITAR / TRANSVECTIO / PROVINCIA LEASING / ELEPRINT / GALENO / RADIO DELPLATA / UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
LUIS / BAJALIBROS.COM / GRÁFICA SAOPAULO / PARAMOUNT GROUP / MEGATRANS.